Asociaciones tribales denuncian “abuso de confianza” en debates sobre apuestas deportivas

Escrito por Jillian Dingwall
Traducido por : Milagros Codo

Las asociaciones tribales de juegos de azar de California negaron rotundamente las afirmaciones acerca de que se llegó a un acuerdo con los operadores comerciales sobre la legalización de las apuestas deportivas. La controversia surge a raíz de una reunión privada celebrada a principios de esta semana durante la Feria y Convención de Juegos Indígenas en San Diego, en la que líderes tribales y miembros de la Alianza de Apuestas Deportivas (SBA) analizaron posibles marcos para las apuestas deportivas en el estado.

En una declaración conjunta, la Asociación de Juegos de Azar de las Naciones Indígenas de California (California Nations Indian Gaming Association, CNIGA) y la Alianza Tribal de Naciones Indígenas Soberanas (Tribal Alliance of Sovereign Indian Nations, TASIN) criticaron a la SBA por invitar a un reportero a lo que pretendía ser una reunión privada. “Los líderes tribales se sienten ofendidos porque la Alianza de Apuestas Deportivas invitó a un reportero a lo que pretendía ser una reunión privada para analizar este tema controversial”, afirman en la declaración. Agregaron que este abuso de confianza justifica por qué estas conversaciones deben estar encabezadas por los gobiernos tribales, y no por grupos financiados por los operadores.

Si bien CNIGA y TASIN reconocieron que la reunión tuvo algunos elementos productivos, negaron rotundamente cualquier sugerencia de que se hubiera alcanzado un consenso entre las tribus y los operadores comerciales. “Que no haya falsas ilusiones: establecer un marco y un modelo de gestión aceptables llevará tiempo. Este es un asunto complejo que implica la comprensión de las leyes federales, estatales y tribales, lo que requiere un debate exhaustivo y una resolución cuidadosa”.

Los líderes tribales insisten en ser prudentes con las apuestas deportivas

La reunión en cuestión contó con la participación de representantes de la SBA, incluido el Consejo Asesor Tribal, compuesto por seis miembros, que además representa a importantes operadores de apuestas deportivas como DraftKings, FanDuel, BetMGM y Fanatics. Durante el debate, la SBA propuso otorgar licencias a al menos cuatro operadores de apuestas deportivas en línea que garantizarían una participación mínima en los ingresos para una entidad tribal, propiedad conjunta de las 109 tribus de California reconocidas a nivel federal. Estos fondos se distribuirían entre todas las tribus, mientras que los operadores con licencia también pagarían una parte de sus ingresos al estado.

Sin embargo, persisten las dudas sobre si esta propuesta requeriría acuerdos comerciales con las tribus o modificaciones a los convenios actuales con el estado con respecto al juego. El Consejo Asesor Tribal de la SBA describió la reunión como una oportunidad para compartir perspectivas sobre las tendencias actuales y los mercados ilegales, a la vez que fomenta un diálogo abierto con los líderes tribales. “El objetivo era conocer la opinión de las tribus sobre estos posibles marcos y comenzar a identificar problemas e inquietudes”, afirmó el consejo. “Hay mucho trabajo por hacer para conseguirlo y sabemos que llevará algún tiempo”.

Jeff Grubbe, miembro del Consejo Asesor Tribal de la SBA y expresidente de la Banda Agua Caliente de Indios Cahuilla, calificó la reunión como “una valiosa oportunidad” para hacer un análisis constructivo, pero reconoció que el malentendidos generó que circulara información poco precisa en Internet. “En pocas palabras, no se logrará ningún progreso sin el pleno apoyo y liderazgo de las naciones tribales”, destacó Grubbe.

Un largo camino por recorrer para la legalización de las apuestas deportivas

El proyecto para la legalización de las apuestas deportivas en California enfrentó muchos desafíos. En 2022, los votantes rechazaron dos iniciativas electorales: la propuesta 26, que buscaba legalizar las apuestas deportivas minoristas en casinos e hipódromos tribales, y la propuesta 27, que buscaba autorizar las apuestas deportivas móviles mediante alianzas entre tribus y operadores comerciales. El gasto total de campaña para estas iniciativas alcanzó una cifra sin precedentes de 450 millones de dólares.

Los líderes tribales han dejado claro que para llevar a cabo cualquier proyecto futuro se deberá analizar la situación con mucho cuidado y se debe priorizar la soberanía tribal. Jesús Tarango, presidente de Wilton Rancheria (cerca de Sacramento) hizo hincapié en este punto: “Los juegos son un una gran ventaja, cualquier expansión se realizará a nuestro ritmo”. Además, solicitó a las partes interesadas que continúen dialogando, pero señaló que el progreso ha sido lento: “¿Cómo es que no lo hemos logrado aún?”

El mercado de casinos de las tribus de California se mantiene sólido, puesto que ha generado casi 12.000 millones de dólares en ingresos brutos provenientes del juego de 87 casinos en el año fiscal 2023. Los líderes tribales se mantienen firmes en la protección de estas operaciones físicas mientras analizan posibles expansiones hacia las apuestas en línea.

De cara al futuro, el presidente de la CNIGA, James Siva, sugirió que, hasta 2028, es posible que no haya proyectos para votar con respecto a las apuestas deportivas. Por ahora, las tribus se centran en mantener el control sobre los debates y garantizar que cualquier acuerdo se alinee con sus intereses, una postura compartida por muchos integrantes durante las reuniones recientes.

Mientras continúan los debates entre los gobiernos tribales y los operadores comerciales, una cuestión es clara: el progreso solo llegará a través de una colaboración basada en la confianza y el respeto por la soberanía tribal.

Únete a la comunidad de iGaming más grande del mundo con el top 10 de noticias de SiGMA. Suscríbete AQUÍ para conocer la opinión de expertos, recibir actualizaciones semanales y obtener ofertas exclusivas para suscriptores.