La UKGC amplía las pruebas de riesgo financiero; el veredicto final, aún pendiente

David Gravel
Escrito por David Gravel
Traducido por Milagros Codo

El programa piloto de control de riesgo financiero del Reino Unido gana velocidad, pero no todos están convencidos de que sea tan sencillo como afirma la autoridad reguladora.

La Comisión de Apuestas del Reino Unido (UKGC, por sus siglas en inglés) repitió firmemente su mensaje: los controles de riesgo financiero no son verificaciones de solvencia. Este método ofrece una experiencia más rápida y sencilla y, según los datos del programa piloto, permiten realizar comprobaciones rápidas a más del 97 % de los jugadores. La propuesta estrella del informe técnico sobre el juego de 2023 podría estar a punto de implementarse, pero en el sector aún no se relajan.

Lo que está en juego es mucho más que la experiencia del usuario: la forma en que se implementen estos controles podría redefinir el cumplimiento normativo de los operadores, afectar la fidelidad de los clientes y alterar el equilibrio entre la protección de los jugadores vulnerables y la expulsión de los jugadores ocasionales.

Cómo funciona en la práctica el programa piloto de control de riesgos financieros

Desde septiembre de 2024, la UKGC ha estado implementando un programa piloto de cuatro fases para controlar el riesgo financiero. Estos controles, que se activan cuando los depósitos netos de un cliente superan las 500 libras esterlinas (estaba previsto que se redujeran a 150 a principios de 2025), recopilan datos de agencias crediticias para detectar indicios de estrés financiero, como cuentas recientes sin pagar o planes de gestión de deuda.

Desde la autoridad reguladora remarcan que el proceso es sencillo: no se verifica la calificación crediticia, no se cargan documentos que revelen datos personales ni se introducen campos sobre el código postal o el empleo. En cambio, el sistema detecta el riesgo basándose en indicadores financieros públicos. En la mayoría de los casos, el cliente ni siquiera se entera de que se realizó una verificación.

En la segunda fase del programa piloto, se realizaron más de 1,7 millones de comprobaciones de riesgos financieros en 860.000 cuentas. De estas, el 97 % se procesaron sin problemas, lo que supone un aumento respecto al 95 % de la primera fase y muy por encima del objetivo original del 80 % del informe técnico.

La UKGC afirma que, ahora, solo el 0,1 % de todas las cuentas requerirían una verificación sencilla, que generalmente implica una revisión manual o un seguimiento. Esto representa aproximadamente uno de cada mil clientes. Es una simulación, no la realidad por ahora. El 3 % de las cuentas se encuentran en una zona gris: archivos poco fiables, donde se sabe poco y no se asume ningún riesgo. Otro 3 % se mantuvo sin coincidencias, en comparación con el 5 %, a medida que los operadores perfeccionaban sus flujos de datos automáticos. Sin embargo, la verdadera medida podría residir en NatCen, la fuerza externa que evalúa si este sistema es una red de seguridad o simplemente otra venda digital.

Tras bambalinas: lagunas de datos, señales de riesgo y obstáculos del mundo real

Las cifras pueden ser impresionantes, pero la tercera fase reveló una falla clave: las agencias crediticias no siempre siguen el mismo patrón. Los operadores informaron haber recibido información diferente según la agencia que emitió el informe. Las disparidades en los informes entre agencias generan fricción, interrumpen la automatización y obligan a los equipos de atención al cliente a reconsiderar cada respuesta.

Helen Rhodes, directora de Políticas Principales de la Comisión, confirmó que la siguiente fase se centrará en la “coherencia de los datos entre las agencias” y en apoyar a los operadores para “Identificar la gravedad de las dificultades financieras y cómo apoyar a los clientes”. Junto con la aclaración de la Comisión sobre la lotería, el impulso a la coherencia sugiere que el regulador está endureciendo su control y lo está haciendo de manera inteligente.

Las estadísticas de los umbrales de riesgo parecen similares. Los clientes que cumplieron con los criterios de verificación de riesgo financiero tuvieron entre dos y cinco veces más probabilidades de tener un impago reciente o estar en un plan de gestión de deudas que quienes no los cumplieron. Sin embargo, el programa piloto también se enfrenta a casos excepcionales como los “expedientes escueto”, en los que el historial crediticio de un cliente tiene demasiada poca información como para emitir un juicio significativo.

Además, aunque la UKGC se mantiene firme en que no se trata de verificaciones de solvencia disfrazadas, los expertos legales no están del todo de acuerdo.

¿Un eufemismo de solvencia? Los detractores de la medida se oponen

Melanie Ellis, socia de Northridge Law, argumenta que la posición actual de la comisión se contradice los mensajes emitidos anteriormente sobre el cumplimiento.

“Para evitar más confusiones sobre este tema” ―afirmó―, la comisión debería retractarse formalmente de las directrices anteriores que sugerían que los operadores debían obtener verificaciones de solvencia. Estas directrices siguen generando confusión”.

También existe una creciente preocupación en el sector de las carreras, puesto que la financiación de las casas de apuestas sustenta todo, desde los fondos de premios con dinero hasta las operaciones de base. Algunos argumentan que una caída en el volumen de apuestas podría tener repercusiones mucho más allá de los márgenes de las casas de apuestas.

En Europa, las verificaciones de solvencia obligatorias de a los Países Bajos, implementadas en 2024, ya han recibido críticas porque provocan que los jugadores utilicen el mercado ilegal. La UKGC diseñó el control de riesgo financiero automáticas para evitar esa trampa. Sin embargo, los detractores de la medida advierten que cualquier percepción de vigilancia financiera podría generar que los clientes que juegan grandes cantidades de dinero que se vayan al extranjero.

Integración del control de riesgo financiero en la experiencia del cliente

A pesar de las claras mejoras en el procesamiento automático, la comisión se enfrenta ahora a su tarea más delicada: ayudar a los operadores a integrar sin problemas el control de riesgos financieros en la experiencia del cliente y explicar el proceso de forma transparente sin alarmar a los usuarios.

La cuarta fase del programa piloto, prevista para este verano, se centrará en cómo integrar el control a estrategias más amplias de interacción con el cliente; esto incluye cómo las señales de riesgo deberían activar las intervenciones y cómo debería ser la asistencia una vez que se identifique una persona con vulnerabilidades financieras. Esto refleja la tendencia general del sector hacia la monitorización basada en IA, con controles sencillos que podrían volverse más inteligentes, rápidos y predictivos.

Desde la comisión insisten en que el objetivo final es la confianza, y no el castigo. Sin embargo, aún no está claro si jugadores, operadores y activistas podrán alinearse para lograrlo.

En resumen, tal vez la tecnología sea rápida y discreta, pero el debate en torno a ella aún no se resuelve.

¿Buscas entretenimiento en espacios regulados? Ya sea que te interese la acción de alto riesgo, los pagos instantáneos o los bonos imbatibles, SiGMA Play te conecta con los mejores sitios de apuestas deportivas. ¡No esperes más y vive la mejor experiencia de juego ahora!