- Cumbres
- Noticias
- Fundación SiGMA
- Formación y asesoramiento
- Tour de póquer
- Sobre nosotros
A menudo, cuando se trata de responsabilidad corporativa, las iniciativas se reducen a marcar casillas de verificación sin un verdadero compromiso con la comunidad. El Proyecto Perú de la Fundación SiGMA es una historia completamente distinta. Arraigado en un compromiso con el cambio duradero, este proyecto reunió a personas y organizaciones que tienen un mismo propósito: el de brindar atención médica a algunas de las comunidades más vulnerables del Perú. Esta iniciativa es una muestra del poder que tiene la filantropía vivida con cercanía, profundidad y compromiso activo.
El Proyecto Perú es una iniciativa filantrópica liderada por la Fundación SiGMA, cuyo objetivo es ampliar el acceso a la atención médica en el norte del Perú. Centrado en la construcción de una nueva ala hospitalaria en Iquitos, el proyecto combina la recaudación de fondos, la colaboración corporativa y el trabajo práctico para apoyar a las comunidades amazónicas en situación de pobreza.
El Proyecto Perú de la Fundación SiGMA culminó con la inauguración del Hospital Algo Bello Para Dios ampliado en Iquitos este abril. Esto marcó la culminación de una importante iniciativa filantrópica destinada a mejorar el acceso a la atención médica para las comunidades marginadas de la región amazónica. El hospital, un recurso vital para estas comunidades, ahora cuenta con una nueva ala que le permite atender a más personas de algunas de las zonas ribereñas más empobrecidas y remotas del norte del Perú, lugares donde la atención médica es escasa, pero la necesidad es profunda.
El equipo se aventuró más allá de los límites de la ciudad, adentrándose en el corazón de las comunidades amazónicas, donde presenciaron de primera mano la resiliencia y la humanidad de sus habitantes. Estas visitas ofrecieron una perspectiva y consolidaron la importancia del trabajo que se realiza. En estas aldeas, la atención médica cambia la vida. Nadie es más consciente de ello que el padre Raymond Portelli, sacerdote y médico misionero de Gozo que dedica su vida a la comunidad de Iquitos, Perú. Ha sido testigo directo del aumento del número de pacientes que necesitan tratamiento y de la urgencia innegable de la expansión hospitalaria. En un artículo para la revista SiGMA que detalla los esfuerzos de la Fundación en Perú, expresó su gratitud: “Gracias a la Fundación SiGMA, ahora estamos construyendo la infraestructura necesaria para atender a más personas”, remarcó el padre Portelli. “Cada ladrillo que se coloca es un paso más para brindar a estas comunidades una oportunidad justa de vida”, agregó.
A través de este enfoque práctico, el trabajo de la Fundación continúa cerrando la brecha entre la filantropía corporativa y el cambio duradero. Echa un vistazo a la publicación nro. 32 de la Revista SiGMA para conocer en detalle este importante proyecto.
Este proyecto se vio reforzado por la participación activa de EGT Digital, un socio clave cuya contribución fue mucho más allá del apoyo financiero. Su Directora Comercial, la Sra. Elizabeth Carrión, se unió personalmente a la expedición. Su humildad y su entusiasmo por conectar con la gente local dejaron una huella imborrable. En lugar de quedarse como invitada, Elizabeth se sumergió en la cultura, convirtiéndose en una parte vital del equipo de la Fundación SiGMA y asumiendo la misión como propia. Su presencia reflejó el creciente movimiento de actores corporativos que asumen un papel más humano y responsable dentro del ámbito filantrópico.
El viaje llevó al equipo a Cusco, una ciudad con una historia ancestral y una gran altitud. Durante los seis meses previos, el grupo había recaudado fondos esenciales para el proyecto del hospital mientras se entrenaba para el exigente desafío físico del Camino Inca de cuatro días. Afrontando empinadas subidas y senderos accidentados, superaron sus límites. La caminata fue un reflejo de la implicación emocional y comunitaria de cada persona involucrada: quienes recorrieron el sendero, quienes donaron y quienes abrieron sus hogares en las comunidades con las que trabajaron.
Lo que se desarrolló en Perú fue una experiencia compartida, una mezcla de generosidad, intercambio cultural, perseverancia y conexión emocional. Demostró que la filantropía no se trata solo de financiar proyectos, sino de las personas que impulsan la labor, las comunidades impactadas y los vínculos que se forjan en el camino. El Proyecto Perú y la Expedición de Aventura recordaron a todos los involucrados que el cambio significativo ocurre cuando la compasión lidera, cuando las empresas intervienen y cuando recordamos que detrás de cada acto de generosidad se encuentra el potencial de cambiar vidas, tanto las suyas como las nuestras.
Ante el aumento de las empresas de juegos que desean de participar en actividades RSE importantes, la Fundación SiGMA lidera el camino, acortando la distancia entre el impacto empresarial y el humanitario. Ya sea mediante eventos de recaudación de fondos, programas educativos o capacitación, construye un legado duradero de transformación paso a paso.
El Proyecto Perú y la excursión de aventura son un ejemplo contundente de la misión activa de la Fundación SiGMA: fortalecer a las comunidades mediante el acceso sostenible a la atención médica y demostrar cómo un impacto significativo surge de la colaboración. Fundada con la convicción de que la comunidad empresarial global puede y debe contribuir a la construcción de un mundo más justo, la Fundación SiGMA aprovecha el poder de las alianzas con la industria para generar un impacto real en el mundo. Mediante una combinación de recaudación de fondos y servicio directo, la Fundación ha apoyado constantemente iniciativas en salud, educación e infraestructura en regiones desfavorecidas.