Vídeo: el Dr. JP Gauci Maistre habla sobre las demandas en la industria del juego

Naomi Day
Escrito por Naomi Day
Traducido por Milagros Codo

La segunda parte del pódcast Decoding Gaming Law (Descifrando las leyes del juego), en colaboración con CBS Group y presentada por el Dr. Franklin Cachia, presenta al Dr. JP Gauci-Maistre, director general de Guaci-Maistre Xynou. Desde el último episodio, dos fallos históricos de los tribunales malteses dictaminaron que las reclamaciones extranjeras contra operadores de juegos de azar con sede en Malta no pueden ejecutarse debido a motivos de orden público y al artículo 56a de la Ley del Juego. La conversación pone de relieve la incertidumbre jurídica que persiste en la industria del juego de la UE.

Sentencias históricas en Malta

“Ha sido un torbellino”, explica el Dr. Gauci, debido a dos recientes decisiones del Tribunal Civil de Primera Instancia de Malta que denegaron el reconocimiento y la ejecución de sentencias judiciales austriacas contra operadores de juegos de azar con sede en Malta. Los jugadores austriacos habían intentado recuperar los fondos de juego perdidos mediante la ejecución de sentencias locales en Malta, pero los tribunales malteses dictaminaron lo contrario. “Aunque ya hubo decisiones como estas antes, estas fueron mucho más estudiadas”, aclara Gauci. “Adoptaron una visión integral, no solo basada en la ley, sino en la política pública más amplia de Malta”.

La política pública, aunque amplia y a veces fluida, se convirtió en el eje central del razonamiento del tribunal. “La política pública es esencialmente lo que el Estado percibe como su dirección económica y su interés público”, explica Gauci. “El manifiesto de un gobierno puede convertirse en la política pública del país”.

Los tribunales malteses consideraron que la ejecución de las sentencias austriacas podría socavar el marco del juego de Malta, que desempeña un papel fundamental en la economía del país. “El juez dijo que iba a escuchar todo, desde el Defensor del Estado hasta los testigos expertos y el director ejecutivo de la Autoridad de Juego de Malta”, agrega. “Fue una decisión de 66 páginas basada en un análisis detallado”.

Las leyes del juego en la Unión Europea 

El Dr. Gauci también aborda la tensión entre los principios de la UE, como la libertad de prestación de servicios, y la soberanía nacional en la regulación de sectores como el del juego. Los tribunales austriacos, que operan dentro de un sistema monopolístico, han impugnado a los operadores con sede en Malta. Sin embargo, el poder judicial maltés sostuvo que estas sentencias extranjeras entraban en conflicto con las protecciones legales y el interés público de Malta. “El artículo 56A de la Ley de Juegos establece claramente que los operadores y sus funcionarios no son responsables de este tipo de reclamaciones”, explica Gauci. “No obstante, el juez fue más allá, dijo, incluso sin este artículo, todavía me negaría a hacerlo cumplir con base en el orden público”.

Apelaciones en curso

Estas decisiones están actualmente bajo apelación y, como señala Gauci, esto sigue siendo “un caso en curso”. También se han presentado referencias jurisprudenciales ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para determinar la compatibilidad de las leyes nacionales con los tratados de la UE. “Tenemos referencias preliminares pendientes, una de Austria y otra de Malta, que ponen a prueba los límites de las libertades de la UE en este contexto”, explica Gauci.

Además, el debate aborda cómo las reclamaciones de jugadores no resueltas podrían influir en los procedimientos de insolvencia en Malta. Si no se reconocen las reclamaciones, algunos operadores podrían no ser considerados insolventes, una situación que podría transformar el panorama legal del sector.

El Dr. Gauci destaca la complejidad e importancia de estos avances: “No se trata solo de una ley específica. Se trata de comprender el interés general del país, la validez de las licencias y la posición de Malta dentro de la UE”. A medida que el panorama del juego continúa evolucionando, la claridad legal y la armonización regulatoria son más cruciales que nunca. No pierda la oportunidad de explorar estos temas con más profundidad en SiGMA Euro-Med, que se celebrará en Malta en septiembre, donde expertos líderes, reguladores y operadores se reunirán para definir el futuro del juego.